Cómo lograr que tu bebé duerma
Los hábitos de sueño de tu bebé cambiarán a medida que crece. Algunas veces, dormirá mucho; otras, no tanto. Puedes ayudar a tu bebé a dormir lo suficiente, y descansar un poco más tú misma, al saber cómo implementar una buena rutina nocturna desde los primeros días. ¡Comienza una rutina para la hora de dormir de tu bebé con 3 pasos sencillos!
Rutina de 3 pasos de Johnson's® Bedtime®
Paso 1:Baño
tibioPaso 2:Masaje
suavePaso 3:Momento de
tranquilidad
Investigaciones científicas respaldan la rutina de 3 pasos de Johnson's®
Con más de una década de asociaciones científicas con especialistas en comportamiento y sueño, sabemos la importancia que tiene una buena noche de sueño en la salud en general, la capacidad cognitiva y el estado de ánimo de tu pequeño, como también en la felicidad de toda la familia. Evaluamos más de 300,000 perfiles de sueño de bebés e identificamos la importancia de las costumbres multisensoriales a la hora de dormir, lo que nos llevó a desarrollar nuestra rutina de 3 pasos Bedtime®, comprobada clínicamente.
¿Sabías que...?
Investigaciones recientes han demostrado que las caricias y los masajes mejoran la calidad y cantidad del sueño cuando forman parte de una rutina para la hora de dormir.
La ciencia de las canciones de cuna
La música tiene un papel importante en ayudar a tu bebé a dormir. Prueba con una de nuestras canciones de cuna durante la rutina para dormir a tu bebé y mira el video a continuación para descubrir más sobre la música que ofrecemos en nuestra aplicación Bedtime®.
¡Tu bebé dormirá mejor en solo una semana!
Descarga nuestra aplicación Baby Sleep de Johnson's® Bedtime® para escuchar nuestra canción de cuna Tonight We Sleep™.
Los recién nacidos duermen mucho, pero no durante varias horas seguidas. La privación del sueño es como un rito de iniciación para las mamás primerizas. Afortunadamente, es posible ayudar a tu recién nacido a adquirir un horario normal para que pronto ambos puedan dormir mejor.
Los patrones de sueño del recién nacido pueden presentar grandes variaciones en la cantidad de tiempo total que duermen (10 a 18 horas por día) y períodos de sueño igualmente espaciados durante el día de 24 horas, sin diferenciar el día de la noche. Los recién nacidos suelen dormir de 2 a 5 horas seguidas.
Tu recién nacido muy a menudo se despierta porque porque tiene hambre o necesita que lo cambien. Presta atención a los cambios repentinos en los patrones de sueño de tu recién nacido; pueden ser un síntoma de enfermedad o un estirón que le provoca hambre.
Para reducir el riesgo de SMSL, siempre recuesta al bebé boca arriba, no boca abajo. Tu bebé debe dormir sobre un colchón firme, sin ropa de cama suelta o acolchada, sin animales de peluche ni almohada. Para obtener más información sobre el sueño seguro del recién nacido, visita CPSC.com, aap.org y keepingbabiessafe.org.
Cuando tu recién nacido duerme durante el día, mantén las luces encendidas y los ruidos dentro de los niveles normales. De noche, por el contrario, apaga las luces o usa una luz de noche, alimenta y cambia a tu bebé en silencio y con la mayor calma posible, y limita tus interacciones a cargarlo suavemente.
Aprovecha la siesta de tu bebé para dormir tú también. Aunque puede resultar muy tentador hacer cosas durante la siesta, podrás sobrellevar mejor los retos si duermes mientras tu bebé lo hace.
Incluso en esta primera etapa, adoptar una rutina por la noche puede ayudar a tu recién nacido a saber que es hora de ir a dormir.